-
La mandíbula suele considerarse un barómetro del estrés y la tensión emocional. El estrés y el trauma crónicos pueden manifestarse como apretar o rechinar la mandíbula, lo que provoca malestar físico y angustia emocional.
-
La mandíbula está estrechamente ligada al sistema nervioso autónomo, concretamente a las ramas simpática y parasimpática. Cuando estas estresada, el sistema nervioso simpático desencadena la respuesta de "lucha o huida", lo que provoca tensión en la mandíbula y una mayor excitación.
-
Abordar la tensión de la mandíbula mediante masajes y técnicas de relajación puede ayudar a regular el sistema nervioso autónomo, promoviendo un cambio del dominio simpático al equilibrio parasimpático, fomentando una sensación de calma y relajación.
1. Mandíbula y Sistema Nervioso


2. Suelo Pélvico y Sistema Nervioso
-
Los músculos del suelo pélvico desempeñan un papel crucial a la hora de sostener los órganos pélvicos y mantener la continencia. Sin embargo, también son un lugar común para almacenar tensión y trauma.
-
El estrés y los traumatismos crónicos pueden provocar una disfunción del suelo pélvico, incluido dolor pélvico, incontinencia urinaria y fecal y disfunción sexual.
-
El trauma almacenado en el suelo pélvico puede desregular el sistema nervioso autónomo, contribuyendo a un estado de hipervigilancia y mayor excitación.
-
A través de técnicas de terapia somática dirigida, TVM suelo pelvico, y liberación miofascial, podemos abordar el trauma atrapado en la región pélvica, promoviendo la relajación, restaurando el equilibrio y apoyando la regulación del sistema nervioso.
-
El trauma, ya sea físico, emocional o psicológico, puede afectar profundamente al sistema nervioso y provocar desregulación e hipersensibilidad.
-
Las experiencias traumáticas pueden provocar respuestas simpáticas y parasimpáticas desreguladas, que se manifiestan como estrés crónico, ansiedad, hipervigilancia o disociación.
-
La terapia del trauma somático y en este caso más concretamente el Método Triple Vagal, se centra en abordar los traumas almacenados en los tejidos, órganos del cuerpo, facilitando la curación a nivel fisiológico y psicológico.
-
Técnicas como la respiración, las prácticas de atención plena y las terapias centradas en el cuerpo tienen como objetivo regular el sistema nervioso autónomo, promover la seguridad, y apoyar el procesamiento y la integración de recuerdos traumáticos.
3. Trauma y Regulación del Sistema Nervioso
En resumen, la mandíbula, el suelo pélvico y el sistema nervioso son componentes interconectados del sistema cuerpo-mente, cada uno desempeñando un papel vital en la expresión y regulación del estrés, el trauma y las experiencias emocionales. Al abordar la tensión y el trauma almacenados en estas áreas a través de técnicas de terapia somática, las personas pueden apoyar la regulación del sistema nervioso, promover la curación y cultivar la resiliencia frente a la adversidad.

TERAPIA TRAUMA EMOCIONAL
SISTEMA NERVIOSO, SUELO PÉLVICO Y MANDÍBULA
VIAJE TERAPÉUTICO
Integración del suelo pélvico, la mandíbula con la regulación del Sistema Nervioso
En mi práctica, entiendo la intrincada interacción entre la regulación del suelo pélvico, la mandíbula y el sistema nervioso en el contexto de la terapia de trauma. Nuestro enfoque está estructurado en distintas etapas, cada una meticulosamente diseñada para guiarlo a través de un viaje transformador hacia la libertad.
Etapa 1: Regulación del sistema nervioso (sesión inicial de TVM)
El viaje comienza con una evaluación integral y una sesión inicial de terapia del Método Triple Vagal (TVM) destinada a regular el sistema nervioso y llevarlo a un lugar seguro. A través de técnicas especializadas, iniciamos el proceso de liberar el trauma de las capas profundas del cuerpo mientras restauramos el equilibrio y la resiliencia dentro de la intrincada red de nervios de su cuerpo.
Etapa 2: Liberación de la mandíbula (sesión secundaria de TVM)
Partiendo de la base de la regulación del sistema nervioso, profundizamos en la liberación de la mandíbula. En una sesión secundaria de TVM, diseñada específicamente para abordar la tensión y disfunción de la mandíbula, empleamos terapia manual avanzada y técnicas de liberación miofascial para aliviar las restricciones, liberar traumas y promover la libertad de movimiento.
Etapa 3: Sesión TVM del suelo pélvico
A medida que culmina el viaje, nos centramos en el aspecto fundamental de la liberación del suelo pélvico. A través de una sesión final de TVM, dedicada a la intrincada musculatura del suelo pélvico, facilitamos la liberación de tensiones, traumatismos y fomentamos una relajación y restauración profunda.
TU CAMINO A LA LIBERTAD
Este enfoque estructurado garantiza una experiencia progresiva y transformadora, que le guiará hacia una mayor vitalidad, comodidad y resiliencia.
Cada una de las etapas puede necesitar más sesiones dependiendo de la experiencia y/o voluntad de la persona.